www.cruzvermella.gal Web oficial de Cruz Roja Española en Galicia
El objetivo de Cruz Roja es estar cada vez más cerca de las personas. Trabajamos en Galicia desde 1870 y desde entonces nos hemos ido adaptando y transformando para dar respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables de nuestra comunidad, mejorando su calidad de vida, autonomía y favoreciendo su integración social. Al mismo tiempo, hemos tratado de implicar a la ciudadanía en las necesidades de la población de otros lugares del mundo así como en las emergencias nacionales e internacionales.
Desarrollamos nuestra labor a través de proyectos y actividades centradas en las áreas de Inclusión social, Empleo, Educación, Socorros, Salud, Medio Ambiente y Cooperación Internacional. Trabajamos con infancia, juventud, personas mayores, dependientes y cuidadoras, mujeres en situación de dificultad, personas sin hogar, personas desempleadas, personas inmigrantes y refugiadas, personas con discapacidad, personas drogodependientes y personas privadas de libertad así como con otros colectivos con necesidades específicas.
Las directrices de nuestra actividad se recogen en un Plan de Acción plurianual en el que se establecen las prioridades y objetivos que pretende conseguir el conjunto de la Organización en cada periodo y que es aprobado por el Comité Nacional.
Cruz Roja Galicia es parte de la Sociedad Nacional Cruz Roja Española, que a su vez es miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que es la mayor organización humanitaria del mundo y presta asistencia sin discriminación por razón de nacionalidad, raza, creencias religiosas, clase social u opinión política.
Órganos de gobierno y dirección. El máximo órgano de gobierno de la Organización en Galicia es el Comité Autonómico, que está formado por representantes del voluntariado y de las personas socias que son elegidos cada cuatro años en un proceso electoral, según marcan los Estatutos y el Reglamento General Orgánico de Cruz Roja Española. Cruz Roja en Galicia está presidida por Mercedes Casanova Díaz, que actualmente ocupa el cargo de presidenta autonómica; Juan Andrés Ríos Mejuto es el vicepresidente primero y Purificación Serrano Caviedes es vicepresidenta segunda. Además, en cada provincia existe un Comité Provincial y en la actualidad están presididos por Manuel Viqueira Verea (A Coruña), Luis Abelleira Mayor (Lugo), Felipe Ferreiro Feijoo (Ourense) y Teresa Álvarez Quicler (Pontevedra).
Organización territorial. Una de nuestras grandes fortalezas es nuestra red local. Contamos con asambleas locales y comarcales que trabajan en más de cuarenta localidades gallegas y que son coordinadas por sus respectivas oficinas provinciales. También disponemos de seis bases de salvamento marítimo y de varios centros de diversa índole.
Fuentes de financiación. Nuestros recursos provienen, por una parte, de las aportaciones que realizan tanto personas físicas como empresas o entidades mediante donativos puntuales o siendo socios así como de la venta de boletos del Sorteo de Oro; por otra parte, de la prestación de servicios que se realizan desde diferentes áreas como pueda ser la de Formación o Socorros y, por otro lado, de las subvenciones y ayudas de las administraciones públicas.
La transparencia y la responsabilidad son características de la gestión de Cruz Roja, que se somete a diferentes tipos de auditorías y controles de calidad.
NUESTRA VISIÓN: Cruz Roja Española, como organización humanitaria y voluntaria arraigada en la sociedad, dará respuestas integrales a las personas vulnerables, con una perspectiva de desarrollo humano.
NUESTRA MISIÓN: estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional, con acciones integradas, realizas por voluntariado y con una amplia participación social.
El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en campo de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de las personas en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.
Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso o ideológico.
El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.
Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
En cada país solo puede existir una sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.