El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, es una oportunidad para destacar los logros alcanzados en materia de igualdad de género y en la defensa de los derechos de las mujeres pero también lo es para recordar la necesidad de poner en marcha cambios transformadores, enfoques integrados y nuevas soluciones que rompan las barreras estructurales que impiden alcanzar una igualdad real entre mujeres y hombres.
En esta línea, Cruz Roja Juventud lanza la campaña Entrelazadas por la sororidad para seguir avanzando en la igualdad de género, visibilizar a las mujeres y reconocer su papel en la sociedad. El objetivo de la iniciativa es dar voz y destacar la necesidad de promover la sororidad y la unión entre mujeres para que existan redes de apoyo y solidaridad entre ellas a favor de la igualdad en un contexto de desigualdad de género.
Cruz Roja Juventud pretende destacar la situación de desequilibrio y desigualdad que continúan viviendo las mujeres y la necesidad de reforzar la corresponsabilidad ya que continúan percibiendo limitaciones que deberían eliminarse dentro de la evolución social natural, para alcanzar una sociedad más equitativa.
En el marco de esta campaña, Cruz Roja está realizando actividades en varias localidades gallegas durante estos días en las que participan tanto voluntariado como los equipos técnicos de Cruz Roja Juventud y otras áreas de la Organización así como personas usuarias de nuestros proyectos. Habrá charlas, talleres, exposiciones y juegos tanto en las propias sedes de la Organización como en centros educativos y también vía online. Si quieres conocer más en detalle las actividades, encontrarás una relación de las mismas al final de esta noticia.
Más del 67% de las personas atendidas son mujeres
La desigualdad de género está en la base de la discriminación que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo y se manifiesta de múltiples formas: pobreza y exclusión, precariedad laboral, brecha salarial y de pensiones, falta de oportunidades o vulneraciones de derechos, como las agresiones sexuales o la violencia de género.
La desigualdad de género provoca mayores niveles de pobreza y exclusión social y se evidencia en datos: más del 67% de las personas atendidas por la organización humanitaria en 2020 son mujeres. Por otra parte, las consecuencias de la pandemia causada por la COVID-19 están afectando a todas las personas, pero está teniendo un mayor impacto en las mujeres.
Intervención con mujeres y niñas
En el ámbito del empleo, Cruz Roja trabaja desde la mejora de las competencias personales y profesionales de las mujeres con el fin de aumentar su empleabilidad. En 2020, 65.410 mujeres participaron en proyectos de formación y empleo; de las mujeres que participaron en Itinerarios de Inserción, el 34% consiguió un empleo, y el 54% se formó en diferentes ámbitos para la mejora de su empleabilidad.
Entre las actuaciones que lleva a cabo la organización humanitaria con mujeres y niñas desde los programas de inclusión, muchas llevan implícito el objetivo de fomentar su empoderamiento, como los grupos para mujeres víctimas de violencia de género que favorecen su recuperación emocional, la superación de la violencia sufrida y la construcción de redes sólidas de apoyo mutuo. El apoyo a mujeres migrantes busca que estas construyan sus propias redes y obtengan herramientas para el libre ejercicio de sus derechos.
Otras de estas actividades con mujeres son talleres de autodefensa, de autocuidado y sexualidad, formaciones en igualdad de oportunidades y para la prevención de violencias machistas, así como actividades de ocio y expresión de emociones de una forma lúdica.
En total, durante 2020, Cruz Roja atendió a más de 30.000 mujeres en dificultad social. Gran parte de esta labor se realiza gracias a la participación del voluntariado, siendo el 60% mujeres.
La Organización impulsa la perspectiva de género para que esté presente en su política organizacional y en sus programas y proyectos, lo que además permite hacer más eficaces sus intervenciones.
ACTIVIDADES
A continuación destacamos algunas de las actividades que se llevan a cabo en Galicia en el marco de la campaña Entrelazadas por la sororidad.
A Coruña. Actividad online con el grupo de PINEO centrada en afirmaciones/preguntas sobre feminismo.
Arzúa. Difusión de la campaña en la feria local.
Boiro. Sensibilización en el IES Praia Barraña.
Sada. Taller de sensibilización en el IES Isaac Díaz Pardo.
Santiago de Compostela. Talleres de igualdad en el IES Rosalía de Castro; mensajes por la igualdad con el alumnado de INN con los que construirá un collage y coloquio del grupo PINEO sobre las barreras y desigualdades de género que afectan a la adolescencia.
Vimianzo. Participación en la actividad (Im)plantemos la igualdad junto a otras asociaciones.
Lugo. Actividades con los niños y niñas que habitualmente participan en las actividades de Promoción del Éxito Escolar.
Ourense. Exposición con fotografías y reseñas sobre distintos grupos de mujeres que unieron sus fuerzas para luchar contra la desigualdad de género. Se colocarán fotografías y pequeñas reseñas en la sede.
Charlas sobre violencia de género en el IES Otero Pedrayo.
Fotografía en el exterior de la asamblea de Cruz Roja Ourense con todas las mujeres, voluntariado y personal laboral. Se utilizarán lazos con los que se simbolizará la unión por la sororidad para respetar así la distancia de seguridad.
Actividad con ffotografías centradas en el empleo, en sectores feminizados que han estado en primera línea durante el estado de alarma (supermercados, sanitarios, etc.) que se darán a conocer en redes sociales.
Valdeorras. Se ha organizado el Concurso de dibujo Valdeorras “Cruz Roja, tú y yo trabajamos en igualdad” que también cuenta con la colaboración de empresas.
Pontevedra. Actividades y entrega de material con menores de Promoción de Éxito Escolar, familias, CPI Domingo Fontán y Pineo.
Vigo. Actividades y entrega de material con menores de Promoción de Éxito Escolar, IES de Mos, Colegio María Inmaculada Carmelitas, Colegio Nuestra Señora de la Esperanza y Pineo.
También se ha elaborado un dossier sobre el 8M y el significado de sororidad dirigido a personas mayores de Vigo y Pontevedra. Por otra parte, se realizará otra actividad conjunta llamada Cadena de voces por la sororidad, que consiste en la adaptación de una canción con frases feministas para que después cada persona cante una de ellas.
Tabeirós. Actividad con menores de Promoción de Éxito Escolar y entrega de material.
Redondela. Actividad con menores de Promoción de Éxito Escolar, personas mayores y entrega de material. También se ha organizado un Trivial temático dirigido a personas mayores.
Baixo Miño. Actividad con menores de Promoción de Éxito Escolar y entrega de material.
Salnés. Actividad con menores de Promoción de Éxito Escolar y entrega de material. Taller de empoderamiento con las mujeres que participan en ell programa de personas regugiadas.
O Condado. Actividad con menores de Promoción de Éxito Escolar, personas mayores y entrega de material.