Síguenos


Más de 80 personas participaron en el proyecto de Bienestar Personal y Activación Social en Ourense

Hace justamente un año, en diciembre de 2020, se puso en marcha en Ourense el proyecto de “Bienestar Personal y Activación Social”, que atiende a personas que precisan ayuda para la cobertura de sus necesidades básicas y apoyo en su transición al empleo.

 

“Ya van más de 80 personas que pasaron por estos talleres y sesiones de orientación individuales, que en definitiva pretenden hacer clic en su interior para que sean el motor de su cambio, que se pongan en marcha para seguir adelante o para salir de situaciones en las que llevan un tiempo estancadas y que sin duda se vieron agravadas por la pandemia”, explica Estefanía Estévez, técnica del proyecto.

 

A través de un trabajo continuado, las/los participantes adquieren y mejoran sus competencias personales y técnicas: habilidades comunicativas, resolución de conflictos, gestión emocional, alfabetización digital, hábitos de vida saludables, ahorro doméstico y gestión de presupuestos, entre otras.

 

“Hay dos talleres transversales fundamentales que son muy significativos para quien participa, porque da lugar a que las personas compartan mucho sus experiencias y luego pueden aplicar lo que aprenden a sus vidas. Estamos hablando del taller sobre igualdad de género y el de alimentación saludable. En muchos casos las personas provienen de diferentes países, por lo que las sesiones se convierten en intercambios culturales que enriquecen la convivencia”, destaca Estévez.

 

Por otra parte, Estefanía Estévez señala que “sigue siendo muy relevante la brecha digital que existe entre las personas con las que trabajamos: algo que se puso de manifiesto con la llegada de la pandemia, pero que seguimos viendo actualmente, tanto para realizar gestiones de la vida cotidiana como para acceder a un empleo”. Precisamente para paliar estas dificultades, los talleres incluyen información básica sobre comunicación, gestión de citas y documental con la Administración, seguridad en la red, creación de contenidos, redes sociales, etc.

 

Transición al mercado laboral

 

La atención individualizada es fundamental para que las personas entiendan el mercado laboral actual de nuestro país: las vías de búsqueda de un empleo, cómo presentarse la una oferta laboral a través de un currículo, cartas de presentación, cómo hacer entrevistas, cómo hacer las homologaciones de sus estudios, etc.

 

Además, se realizan diversas acciones formativas como “Manipulación de alimentos”, alfabetización digital, “Carretillero y prevención de riesgos laborales”, hostelería, etc. Muchas de estas personas, según van alcanzando objetivos de su itinerario, pueden pasar a formar parte de proyectos del Plan de Empleo, para aumentar sus posibilidades de inserción laboral.

 

Bienestar personal

 

Este proyecto contempla además la importancia de que la persona tome conciencia de sí misma, que se dé tiempo para pensar y cuidarse. De ahí que se realicen sesiones de mindfullness, técnicas de relajación y gestión emocional.

 

“Es muy gratificante ver los avances y que realmente hay un impacto positivo en personas que a veces llegan muy bajas de ánimo y autoestima. Intentamos darle esperanza y aumentar su confianza en ellas y en sus oportunidades de futuro”, concluye Estévez.

 

El proyecto cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia y del Fondo Social Europeo.