Síguenos


Más de 150 personas asistirán a la Xuntanza de Avós e Avoas Educadores

Muchas abuelas y abuelos desempeñan una importante labor en el cuidado y educación de sus nietos. Con la finalidad de aportarles información y recursos para abordar diferentes situaciones que se les presentan a diario con los más pequeños, contamos con el programa de Abuelos y Abuelas Educadores. Otro de los objetivos es proporcionarles un  soporte social que sirva para prevenir y reducir la tensión asociada a la crianza de los niños.

 

Un grupo de 150 personas participantes en el citado programa, asistirán este sábado 14 a la Xuntanza de Abuelos y Abuelas Educadores que se celebrará en A Coruña.  La presidenta de Cruz Roja en Galicia, Carmen Colmeiro, y la directora xeral de Familia, Infancia y Dinamización Demográfica de la Xunta de Galicia, Amparo González, serán las encargadas de darles la bienvenida institucional.

 

La alimentación y la salud en la familia es el tema central de la jornada y se abordarán cuestiones relacionadas con los hábitos saludables, la dieta atlántica, las recetas tradicionales y modernas, la obesidad infantil, las intolerancias alimentarias o las ventajas de compartir momentos cocinando y comiendo en familia. Para ellos contaremos con seis abuelos y abuelas que nos hablarán de su experiencia así como con Luis Veira, chef del restaurante Árbore da Veira, que cuenta con una Estrella Michelin, y Rosaura Leis, pediatra, coordinadora de Nutrición Pediátrica del Hospital Universitario Clínico de Santiago y profesora e investigadora de la Universidade de Santiago de Compostela.

 

Una comida y una sobremesa musical completan el el programa de esta Xuntanza, que servirá para el intercambio de vivencias así como para reconocer y agradecer el importante papel que juegan en nuestra sociedad, destacando la conciliación de la vida familiar y profesional.

 

Datos del programa

 

Cruz Roja desarrolla este programa, que cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia, en A Coruña, Carballo, Lugo, Ourense, Vigo y Pontevedra. Más de 225 personas se han beneficiado de las actividades de este programa durante 2019.

 

La metodología es dinámica y muy participativa. En el programa hay varias fases:

  • Grupal (denominada Escuela). Tiene un programa establecido, el contenido es el mismo para todos los grupos. La periodicidad es fija (semanal). Es obligatoria.
  • Individual. Se trabaja de manera personalizada con aquellos abuelos que así lo soliciten. Se acuerdan citas con cada técnico. Es opcional.
  • Grupal de ayuda mutua (GAM). Los participantes escogen aquellos temas sobre los que quieren profundizar más o bien otros nuevos que quieren abordar por lo que el contenido varía de unos grupos a otros. La periodicidad la marca cada grupo (en unos casos es quincenal, en otros mensual…). Es opcional.
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en email