Síguenos


Los resultados de ACTIVAGE demuestran que la tecnología promueve un envejecimiento activo

Cruz Roja Galicia ha formado parte del proyecto europeo ACTIVAGE que se ha desarrollado durante más de tres años. Los resultados de esta experiencia piloto sobre la aplicación del Internet de las Cosas (IoT) para el cuidado y envejecimiento activo de las personas mayores demuestran que los servicios basados en la tecnología mejoran la autonomía, libertad, seguridad y salud de las personas usuarias.

 

Los datos obtenidos ponen de manifiesto el papel clave que juegan las nuevas tecnologías como solución a uno de los problemas a los que se enfrenta Europa en las próximas décadas: el envejecimiento de sus habitantes. La tecnología no solo puede promover un envejecimiento activo, sino que puede hacerlo de forma rentable y eficaz, al optimizar y descongestionar de forma inteligente el uso de los servicios sociales.

 

Estos resultados y conclusiones se han hecho aún más evidentes durante la crisis sanitaria de la COVID-19, una etapa en la que el confinamiento o las restricciones han obligado a muchas familias a distanciarse de familiares que podían necesitar de un seguimiento o visitas regulares.

 

Durante la pandemia, ACTIVAGE aseguró a las usuarias y usuarios europeos asistencia sociosanitaria remota, la adaptación de actividades de aire libre a ejercicios en el interior, eventos sociales virtuales y contacto constante con los familiares/cuidadores, entre otros.

 

El proyecto ha contado con la participación de más de 8.000 usuarios (personas mayores, familiares, cuidadores y profesionales sanitarios) y ha demostrado una mejora en su situación y día a día mediante el análisis de los siguientes indicadores de calidad de vida, aceptación de la tecnología o coste-efectividad.

 

A través de tecnologías con IoT, los hogares y dispositivos de los usuarios son capaces de recoger datos de manera inteligente (y privada), datos que se procesan y traducen a través de diferentes interfaces en tiempo real para los propios usuarios, sus familiares y sus cuidadores.

 

Contexto y participantes

 

Han participado 9 regiones de 7 países, entre los que se encuentra España con Galicia, Madrid y Valencia. Varias empresas y organizaciones de diferentes partes de la península se han sumado al proyecto y en el caso de Galicia han sido Cruz Roja, el Servicio Galego de Saúde (Sergas), Televés y la Fundación Tecsos.

 

A nivel global, el consorcio de ACTIVAGE incluye a 49 socios de nueve países distintos. Industria, organizaciones dedicadas a la investigación, entidades públicas, universidades y compañías de nuevas tecnologías forman parte de este conglomerado.

 

Con una inversión total de 25M€ y enmarcado en el programa europeo HORIZON 2020, la meta final de ACTIVAGE es aumentar los años de vida saludable y autónoma de la ciudadanía europea, con un impacto positivo en su calidad de vida, el ahorro en el sistema de bienestar social y la generación de innovación local.

 

ACTIVAGE ha permitido incrementar la seguridad de las personas mayores en Europa favoreciendo el mantenimiento de su independencia y participación social, así como reduciendo el impacto negativo y el deterioro que implican las enfermedades crónicas.

 

Puedes consultar los resultados concretos en este enlace.

Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en email