Síguenos


Edificios emblemáticos de Galicia se iluminan de rojo como homenaje a Cruz Roja

Cruz Roja sigue fiel a su compromiso con las personas más vulnerables, acercándose aún más a sus necesidades y ayudándoles desde la proximidad y la cercanía y trabaja en áreas como Inclusión social, Empleo, Educación, Salud, Socorros o Medio Ambiente. Por eso el lema elegido para celebrar el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja este año ha sido “De la sociedad para la sociedad” y ha estado muy vinculado al Plan Cruz Roja Responde frente a la COVID-19.

 

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja es la mayor organización humanitaria de voluntariado del mundo, que está presente en 192 países. El 8 de mayo es una fecha señalada en nuestro calendario porque se conmemora el aniversario del nacimiento de Henry Dunant, ciudadano suizo que en 1863 fundó el primer Comité Mundial de la Cruz Roja en Ginebra.

 

Acciones conmemorativas

 

Durante estos días se han desarrollado diferentes acciones en Galicia para poner en valor la labor de las personas que forman parte de Cruz Roja. Por este motivo, diferentes edificios y monumentos emblemáticos se han iluminado de color rojo durante el fin de semana tanto en nuestra comunidad autónoma como en el resto de España. La Torre de Hércules o el Puente Romano de Ourense son algunos ejemplos pero no han sido los únicos.

 

También se han vestido de rojo los edificios del Pazo Provincial de la Diputación de Ourense y el de la Subdelegación del Gobierno en Ourense así como los de los concellos de Betanzos, Boiro, Culleredo, Carballo, Malpica, Laxe, Cedeira, Noia, Ordes, Ribeira, Sada, Vimianzo o Zas en la provincia de A Coruña. Además, hay que sumar a esta lista, entre otros, a las Torres Hejduk de la Cidade da Cultura en Santiago, el Paraguas de Cambre, la Torre de Celas de Peiro de Culleredo, el Palacete Municipal de Cedeira, el monumento a Domingo Antonio de Andrade de Cee o el monumento a Amas de Casa de Ribeira.

 

Por otra parte, el viernes por la mañana en Ourense se realizó un acto de agradecimiento y reconocimiento al voluntariado de la Institución por el trabajo realizado desde la llegada de la pandemia, que tuvo su réplica en las asambleas comarcales de Valdeorras y Viana, Conso-Frieiras. Además, se hizo una foto de familia de voluntariado y personal técnico que contó con la presencia del presidente provincial de Cruz Roja en Ourense, Felipe Ferreiro, el vicepresidente de la Diputación de Ourense, Rosendo Fernández, el delegado de la Xunta de Galicia, Gabriel Alen Castro, y el subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio G. Afonso.

 

En la provincia de Pontevedra y bajo el título “Conectados: de la sociedad para la sociedad” se está poniendo en contacto a voluntarios y voluntarias de Cruz Roja con las personas a las que han estado llamando y apoyando durante todos estos meses. Con motivo de estos encuentros presenciales en Vigo, Ponteareas, Vilagarcía, Redondela, Lalín, A Guarda, A Estrada y Pontevedra se realizan vídeos con los momentos más especiales.

 

El Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja sigue siendo un excelente medio para difundir la acción humanitaria de las distintas Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, constituyendo además una conmemoración oficial que recuerda el ideal de solidaridad y ayuda mutua que reúne a millones de personas solidarias y comprometidas.