Las olas de frío son especialmente sufridas por las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Con el objetivo de paliar los efectos adversos de la bajada de las temperaturas sobre la población, Cruz Roja ha puesto en marcha la campaña ‘Yo me protejo’, mediante la cual, a través de llamadas telefónicas, el voluntariado de la Organización humanitaria informa sobre la importancia de mantener ciertos hábitos saludables y de evitar conductas de riesgo asociadas a los temporales.
Además de facilitar consejos, las propias llamadas resultan de utilidad para conocer la situación de pobreza energética de las personas, una información que permite a Cruz Roja poner en marcha mecanismos de respuesta, tanto a través de los procesos de ayuda habitual como del plan Cruz Roja Reacciona, dotado de 8 millones de euros iniciales para toda España.
A la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas que define a Cruz Roja, se suma la colaboración de otras entidades y administraciones públicas, como es el caso de grandes municipios y de la propia Xunta de Galicia, que contribuye a garantizar recursos asistenciales que permitan mejorar la atención a colectivos en situación de vulnerabilidad más allá de los primeros contactos e intervenciones. Así, durante los 365 días del año, las unidades de emergencia social de Cruz Roja se ocupan, por ejemplo, de repartir entre las personas sin hogar comida caliente, ropa de abrigo y asesoramiento acerca de los recursos disponibles tanto proporcionados por la propia Organización como por terceros (alojamiento, manutención, transporte, entrega de productos alimentarios y de higiene e incluso vestimenta).
Recursos fijos: la reinserción de las personas sin hogar
Además de la atención proporcionada por las unidades de emergencia social (en A Coruña y Santiago Cruz Roja gestiona el Servicio Municipal de Atención a Urgencias Sociales -SEMUS-), las diferentes áreas de la Asamblea provincial de Cruz Roja en A Coruña desarrollan un trabajo más profundo de atención social, seguimiento y acompañamiento para iniciar procesos de cambio de roles o empoderamiento, entre otros. En general, se realizan actividades de información, orientación, mediación, asistencia o capacitación; de forma paralela, se entregan ayudas económicas o de bienes básicos abarcando las áreas social, económica, sanitaria, de vivienda, desarrollo personal e incluso el ámbito jurídico, la relación formativa o el empleo.
‘Yo me protejo’, una campaña para toda la sociedad
Año tras año, las bajas temperaturas ponen en riesgo la salud de muchas personas. Es por ello que desde Cruz Roja se ha lanzado la campaña ‘Yo me protejo’, que hasta finales del mes de marzo incluye la realización de llamadas telefónicas a personas en situación de vulnerabilidad para proporcionar información que contribuya a prevenir los efectos negativos de las bajas temperaturas. Esta información, proporcionada también a través de canales de comunicación online de la Organización, incluye consejos básicos relacionados con la alimentación saludable, una correcta vestimenta o la actividad dentro y fuera del hogar.