Tras más de un mes desde el inicio del conflicto, continúan los graves enfrentamientos en Ucrania, y como consecuencia, el aumento de la pérdida de vidas, heridos y desplazamientos masivos de la población civil en todo el país y hacia los países vecinos. Cruz Roja en los países de Europa (Eslovaquia, Rumania, Rusia, Bielorrusia, Moldavia, Hungría, Alemania, Austria, Italia y España, entre otros) se está volcando en la acogida y asistencia a las personas que llegan, prestando atención de primeros auxilios, alojamiento temporal, entrega de alimentos, agua, artículos de primera necesidad, asistencia sanitaria urgente, apoyo psicosocial, así como entrega de tarjetas SIM de teléfono para que las personas puedan mantener el contacto con sus familiares.
Nos encontramos ante el mayor movimiento de personas en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, en el que ya se han contabilizado más de 3 millones de personas que han abandonado su país de origen. Más de 18 millones de personas (un tercio de la población del país) necesita asistencia humanitaria en Ucrania, o fuera de Ucrania.
Desde Cruz Roja Española apoyamos los servicios humanitarios de la Cruz Roja en Ucrania y en los países vecinos y acogemos a las personas que llegan a nuestro país procedentes de Ucrania.
Cruz Roja ha atendido en España a más de 26.700 personas provenientes de los países afectados a través de los dispositivos de atención que tiene desplegados en varias ciudades. En el marco del sistema de acogida e integración de la Secretaría de Estado de Migraciones, se han acogido en recursos de Cruz Roja a la mayor parte de estas personas, y ya son más de 234 personas las que han solicitado el servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar.
Además, a través de las redes sociales y el teléfono se han atendido más de 8.672 demandas, y mediante el área de Socorros se han realizado 5.179 movilizaciones de personas desde las zonas de llegada hasta sus alojamientos temporales. En cuanto a la atención de los niños y niñas, los Equipos de Sensibilización e Información ante Emergencias (ESIE) de Cruz Roja Juventud han acompañado a 3.815 menores.
Las principales acciones y ejes de intervención en nuestro país están siendo los siguientes:
Célula de ‘Crisis Ucrania’. Puesta en marcha en la sede central de Cruz Roja Española para la detección y cobertura de necesidades vinculadas al conflicto en Ucrania. A través de esta célula, Cruz Roja detecta las posibles demandas en tiempo real, coordinada con toda su red territorial de Asambleas y voluntariado, y pone en marcha los recursos necesarios para dar la mejor y más eficaz respuesta en el menor tiempo posible. Así, la Organización coordina de manera transversal todos los recursos de los que dispone a nivel nacional y entre sus diferentes Áreas de Conocimiento y departamentos, entre los que se incluyen todas las herramientas de atención social, respuesta en emergencias o voluntariado, entre otras.
Dispositivos especiales de acogida en aeropuertos y estaciones de tren. Algunos de los que se han articulado están en aeropuertos como los de Barajas (Madrid), El Prat (Barcelona) y Tenerife Sur (Islas Canarias) y en estaciones de tren como las de Sants, Figueres y Girona (Cataluña), Atocha y Chamartín (Madrid), Montijo (Extremadura) y Castellón, Valencia y Alicante (Comunidad Valenciana). Se trata de proporcionar una primera asistencia a las personas refugiadas, traslado a otras ubicaciones, acogida en recursos de Cruz Roja o derivación a otras organizaciones.
Centros de Recepción Atención y Derivación (CREADE). Se ponen en marcha para facilitar la atención a las personas desplazadas. El Ministerio de Inclusión, en colaboración con el Ministerio de Interior y las entidades que forman parte del Sistema de Acogida, pondrá en marcha cuatro centros en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga. Cruz Roja Española es la entidad de referencia en los centros de Barcelona y Alicante.
Atención a niños, niñas y jóvenes. Los equipos de voluntariado de Cruz Roja Juventud se están encargando de realizar una primera atención en los puntos de llegada y acogida y realizan actividades de ocio y tiempo libre dirigidas a niños, niñas y jóvenes, acompañando y atendiendo sus necesidades, ofreciendo información sencilla y accesible sobre lo que está pasando para su comprensión y generando espacios de entretenimiento.
Atención a personas con Protección Temporal. Cruz Roja atiende a las personas con protección temporal procedentes de Ucrania en base a siete ejes prioritarios, con un nivel de intensidad reforzada para los perfiles de mayor vulnerabilidad. Estos siete ejes atienden la cobertura personalizada de las necesidades básicas, el fortalecimiento de su bienestar emocional, la asistencia jurídica en el proceso de solicitud de Protección Internacional, el refuerzo de competencias y habilidades para la autonomía personal, la creación de itinerarios para la inserción laboral, la creación de redes con la sociedad de acogida y el fomento de una participación ciudadana igualitaria, y el refuerzo y apoyo en la escolarización para garantizar el éxito escolar.
Cabe destacar que una parte de las personas procedentes de Ucrania tienen familiares o red de contactos en España con los que alojarse, por lo que se les presta una primera atención, apoyo en el traslado (si lo necesitan) y asesoría legal para acogerse a la protección temporal de acuerdo a la directiva de la Unión Europea, y no requieren de atención adicional mientras que otra parte de las personas que llegan sí requieren de apoyo en alojamiento, y en coordinación con el programa de Acogida y Protección Internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, son derivadas a recursos de acogida de Cruz Roja, CEAR, ACCEM o CEPAIM.