Síguenos


Cruz Roja y Xunta de Galicia presentan una guía sobre sinhogarismo

Las personas sin hogar en ocasiones se convierten en protagonistas de noticias y reportajes y no siempre se tienen en cuenta su voz y sus circunstancias. Con la finalidad de contribuir a que el tratamiento informativo del sinhogarismo sea correcto y riguroso, se ha elaborado una guía con recomendaciones para medios de comunicación.

 

La presentación de esta publicación ha tenido lugar hoy miércoles 16 en Santiago de Compostela y han participado la conselleira de Política Social, Fabiola García, la presidenta autonómica de Cruz Roja en Galicia, Carmen Colmeiro, el director xeral de Inclusión Social, Arturo Parrado, así como con el coordinador de la publicación, Luís Pardo, y el ilustrador de la misma, Miquel Fuster, que conoce de primera mano la realidad de las personas sin hogar porque ha vivido en la calle durante varios años.

 

La guía se ha estructurado en dos bloques principales. Por una parte, se ha utilizado la fórmula periodística de las 5 W para saber más del sinhogarismo y de la situación de las personas sin hogar a través de las respuestas a las preguntas: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Por qué? Por otra parte, se ha añadido la sexta W para profundizar en cómo contarlo.

 

Algunas de las cuestiones que se han destacado en la guía son:

  • El sinhogarismo define una circunstanciade una persona, no es una categoría.
  • Hay estereotiposque se desmontan rápidamente al contrastarlos con datos.
  • Desempleo, escasez de recursos o una ruptura afectiva son algunos de los motivosque explican cómo llegaron a esa situación.
  • Las palabrasque utilizamos para referirnos a las personas sin hogar importan y mucho.
  • Se pueden potenciar las informaciones en positivoa través de historias concretas y casos de éxito.
  • Utilizar un marco amplio de fuentes(personas expertas, entidades y organizaciones que trabajan con las personas sin hogar, bibliografía específica…).
  • Los medios tienen un poder significativo para mejorar nuestra comprensiónde las causas y soluciones del sinhogarismo.

 

Una de las conclusiones que se recoge es la siguiente:“Hace falta mejorar la calidad de la información que se publica sobre las personas sin hogar, evitando dar pie al discurso de odio y discriminación en los medios de comunicación a través de la promoción de estándares éticos y del respeto a la libertad de expresión”.

 

En el proceso de elaboración de la guía hemos contado con la colaboración de periodistas, integrantes de los equipos de atención a personas sin hogar de Cruz Roja y con técnicos de Inclusión de la Xunta de Galicia, así como con expertos en sinhogarismo.

 

Acompañamiento y apoyo

 

La elaboración de esta publicación se enmarca dentro de las acciones del programa de acompañamiento y apoyo a personas en situación de vulnerabilidad extrema que desarrolla Cruz Roja en colaboración con la Xunta de Galicia.

 

Los objetivos principales de este proyecto son: mejorar la situación de las personas sin hogar desde una perspectiva de atención integral así como potenciar su autoestima y autonomía.

 

Cruz Roja cuenta con equipos especializados en: A Coruña, Santiago, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo y, a través de ellos, se atiende a una media de 1.500 personas sin hogar al año en Galicia.