Síguenos


Cruz Roja y Antonio Pampliega se unen para dar a conocer el trabajo de la Organización durante la pandemia

El 30 de enero de 2020 aparecía el primer caso de Covid-19 en España y el 14 de marzo el gobierno nacional decretaba el estado de alarma en todo el país para hacer frente a la expansión del coronavirus. En ese momento, desde Cruz Roja se ponía en marcha la mayor operación de su historia en cuanto a la movilización de recursos, capacidades y personas. En total, desde aquella fecha, la Organización Humanitaria ha apoyado a más de 100.000 personas en la Comunidad Autónoma de Galicia, un tercio de ellas en la provincia de A Coruña.

 

Pero detrás de cada cifra hay una persona, una historia y una necesidad a la que dar respuesta, y es así como nace Regueiros. Se trata de un documental realizado bajo la dirección del reputado periodista español Antonio Pampliega, con producción de Makers Studio, y cuyo objetivo es dar a conocer a la población las labores realizadas por Cruz Roja durante la pandemia.

 

Grabado el pasado mes de mayo durante el confinamiento, el documental recorre la vida de seis protagonistas que reflexionan sobre cómo ha sido su día a día desde el comienzo de la pandemia y cómo Cruz Roja ha estado presente en él, ya sea mediante el apoyo para cubrir necesidades básicas, el acompañamiento telefónico durante las semanas de confinamiento, el apoyo para continuar con las tareas escolares online o mediante atención psicosocial a pacientes Covid-19 y sus familiares. En este sentido, “Regueiros” aborda estas situaciones con naturalidad, con cercanía y a través de historias humanas y repletas de emotividad.

 

Pero, además, se trata de un material que nos permite hacer una retrospectiva a marzo de 2020, con las calles vacías y la mayor parte de la población confinada en casa, y nos permite reflexionar sobre cómo la pandemia ha afectado a las familias de múltiples formas y en diferentes ámbitos.

 

Por último, “Regueiros” es también un homenaje al voluntariado de Cruz Roja, a las personas socias, a las empresas colaboradoras, al personal técnico y a la sociedad porque, sin su apoyo, la Organización no habría podido dar una respuesta integral a cada una de las personas que están representadas en los protagonistas de esta historia.

 

En palabras de Mercedes Casanova, presidenta provincial de Cruz Roja A Coruña, “Regueiros es un material con el que hemos querido dejar constancia de lo que ha sido un momento histórico en el que desconocíamos lo que iba a pasar. Es un documental que capta una etapa de nuestras vidas en la que el miedo y la incertidumbre estaban presentes, y recoge a la perfección las sensaciones y sentimientos que vivimos en pasado pero que vivimos en el presente también, ya que muchos de los hechos que se plasman siguen vigentes en nuestras vidas. Además, con él hemos querido dar a conocer nuestra labor durante la pandemia a través de los ojos de los que han sido los principales protagonistas, es decir, los beneficiarios de nuestros proyectos, y lo hemos hecho como un ejercicio de responsabilidad con todas las personas que nos han apoyado en este tiempo”.

 

Por su parte, el periodista Antonio Pampliega añade que “para mí ha sido una gran oportunidad profesional y personal poder vivir y contar este momento histórico. Debido a mi trayectoria profesional siempre había trabajado fuera de España, y gracias a Cruz Roja he tenido la oportunidad de documentar la Covid-19 en mi país. Espero haber estado a la altura de las circunstancias.”.

 

Detalles técnicos 

 

La producción de Regueiros se ha realizado con la cámara Kinefinity Mavo LF, con un juego de ópticas fijas Stándard Prime, que el equipo de Makers Studio eligió por su versatilidad y su característico look. Además, se ha rodado a una resolución de 6K, en formato panorámico 2:35 (con barras horizontales).

 

Tanto el documental como el vídeo promocional del mismo están disponibles en el perfil de Youtube de Cruz Vermella. Toda la información adicional se puede consultar en www.cruzvermella.gal

 

Un año del Plan Cruz Roja Responde

 

El lanzamiento de este documental se produce cuando se cumple un año de la puesta en marcha del Plan Cruz Roja Responde, mediante el que la Organización ha trabajado para dar apoyo a la sociedad con el fin de hacer frente al impacto de la Covid-19. Un impacto que se está produciendo no sólo a nivel sanitario, sino también económico, educativo y social: son muchas las personas que necesitan ayuda para cubrir sus necesidades básicas o para encontrar un trabajo; existen niñas y niños con problemas de acceso a la educación o personas mayores que precisan asistencia y acompañamiento. “La duración de la pandemia está requiriendo un esfuerzo continuado en el que la Organización se va adaptando a las diferentes etapas con el objetivo de poner el acento en lo que se necesite en cada momento, y siempre bajo las áreas sobre las que realizamos nuestra actividad: empleo, inclusión social, educación, salud, socorros y emergencias, y medio ambiente”, concluye la presidenta de Cruz Roja en la provincia de A Coruña, Mercedes Casanova.

 

Podéis ver el vídeo promocional aquí y el documental completo aquí.

Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en email