Síguenos


Cruz Roja, veinte años reinventándose para favorecer el acceso al empleo de las personas que lo tienen más difícil

El Plan de Empleo de Cruz Roja cumple su veinte aniversario con un alcance total de 780.000 personas, 47.230 en Galicia, de las que más de 200.000, 13.670 en Galicia, han conseguido un puesto de trabajo.

 

La crisis sanitaria, social y económica derivada de la pandemia de la COVID-19 ha afectado directamente a la situación de empleabilidad de todo el mundo y, especialmente, de las personas más vulnerables que, una vez más, se encuentran en desventaja para conseguir su reincorporación laboral. La COVID-19 ha contribuido a ampliar la desigualdad, las brechas de género en el mercado de trabajo, afectando en mayor proporción a mujeres que a hombres, igualmente a las personas jóvenes. Este aumento de la desigualdad pandémica ha sido un nuevo reto al que el Plan de Empleo de Cruz Roja se ha tenido que enfrentar, y para el que de nuevo se han establecido herramientas concretas para reducir la situación mediante el plan Cruz Roja RESPONDE.

 

Esta no ha sido la primera vez que Cruz Roja adapta sus respuestas a las necesidades que marca la sociedad, ya lo hizo con la crisis socioeconómica que arrancó en 2008, y lo seguirá haciendo en el futuro. Son ya veinte años en los que la Organización ha visto reflejado en el desempleo uno los problemas de la sociedad, y veinte años en los que ha trabajado por revertir la situación. Nuestro objetivo es promover el acceso al mercado laboral en igualdad de oportunidades y de trato y por eso desarrollamos acciones dirigidas a mejorar la empleabilidad de los que lo tienen especialmente difícil: jóvenes, personas mayores de 45 años, mujeres que han estado tiempo sin empleo, desempleados de larga duración, personas inmigrantes, refugiadas…

 

Cifras destacadas

 

Un dato destacado es que del total de personas atendidas, el 57% han sido mujeres, y de ellas, un 4% mujeres víctimas de violencia de género, es decir, más de 17.700 de estas mujeres han sido ayudadas por Cruz Roja para que puedan participar en igualdad de condiciones en el mercado laboral, desde Galicia hemos estado al lado de 648 mujeres en esta situación.

 

Por otra parte, del total de personas atendidas en nuestra comunidad autónoma, el 80% eran personas en desempleo y el 56% paradas de larga duración. De las 47.230, el 61% tenía estudios primarios o solo los secundarios obligatorios y esto hace que tengan más dificultades para conseguir un empleo, el 34% han sido personas inmigrantes, y un 2% solicitantes de asilo y refugio. Asimismo, entre mayores de 45 años y menores de 30 suman el 62% de la atención (37%  jóvenes, y 25% mayores de 45).

 

En estos 20 años, en Galicia más de 19.769 personas han mejorado su cualificación a través de competencias clave demandadas por las empresas y cualificación profesional, 322.000 en España, y se han desarrollado 8.596 acciones formativas para el empleo, 134.000 a nivel nacional. Para hacerlo posible, han sido necesarias más de 253.000 alianzas con más de 70.000 empresas colaboradoras, en Galicia han sido más de 23.000 alianzas con más de 5.730 empresas, que han colaborado tanto en la realización de prácticas no laborales como en la simulación de procesos de selección de trabajo o en charlas especializadas en oficios y ámbitos concretos.

 

Cabe destacar, que en nuestra comunidad autónoma el 30% de las personas que ha participado en alguna iniciativa del Plan de Empleo ha conseguido un puesto de trabajo.

 

Puntos de atención

 

En más 20 años de historia, el Plan de Empleo ha llegado a consolidar 537 puntos de atención mediante las asambleas territoriales de Cruz Roja y 14 de estos puntos se encuentran en Galicia. En el año 2000, cuando se germinaba el proyecto y se conformó el equipo responsable de diseñar y poner en marcha este Plan, se planteó con 33 asambleas, que iniciaron su recorrido un año más tarde con 7.720 personas, principalmente inmigrantes, participando en sus proyectos.

 

A día de hoy, el Plan de Empleo supera los 100.000 participantes anuales, más de 5.600 en Galicia. Son más de 10.000 las empresas que colaboran y 1.056 son empresas gallegas, lo que hace posible que mantengamos con ellas cerca de 25.000 alianzas, 2.456 en nuestra comunidad, que sirven para  que mejoran la empleabilidad y la inserción laboral de las personas en dificultad social.

 

Evolución y futuro

 

La evolución del Plan de Empleo desde su puesta en marcha en Galicia ha sido considerable, simplemente comparando los años 2001 y 2021 se percibe un importante incremento de recursos y personas a las que acompañamos en la mejora de su empleabilidad: de 4 puntos de atención pasamos a 14, de un equipo formado por 4 personas pasamos a otro de más de 70, de 179 personas participantes llegamos a 5.606 y de 35 personas insertadas en el mercado de trabajo, a 2.044.

 

Cumplir el objetivo de cambiar las vidas de las personas a través del empleo, ha sido posible con el compromiso de las propias personas participantes, de las empresas abriendo oportunidades, de las administraciones con políticas públicas y recursos que apoyen iniciativas específicas de empleo para quien lo tiene más difícil en el mercado de trabajo como pueda ser el caso del Gobierno de España y del Fondo Social Europeo a través de los Programas Operativos de Inclusión Social y Economía Social (POISES) o de Empleo Juvenil (POEJ), por ejemplo.

 

Hoy, el área de conocimiento de empleo de Cruz Roja mira la transformación que el mercado laboral está teniendo, cómo el impacto de la tecnología va a generar nuevos puestos de trabajo, el impulso que se está dando al empleo verde, etc.; y todo ello hará necesario nuevas adaptaciones en las respuestas que se ofrezcan a las personas en situación de vulnerabilidad y a las empresas con las que se establezcan alianzas.

Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en email