Síguenos


actividades_libera

Cruz Roja se une en Galicia a la campaña ‘1m2 contra la basuraleza’

La basura en la actualidad es un problema de primer nivel a escala global. Miles de toneladas de materiales manufacturados se utilizan cada día en las diferentes actividades industriales, agrícolas, de producción y domésticas. En muchas ocasiones son de un solo uso o terminan su vida útil pronto, y son desechados, rotos, repuestos o descartados, por lo que finalmente acaban siendo considerados residuos. Aunque un número cada vez mayor de ellos son reciclados o reutilizados, se estima que existen micro plásticos en prácticamente todos los hábitats del mundo.

 

El proyecto Libera, de SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes, tiene como objetivo principal liberar a la naturaleza de basura, para lo que se organizan recogidas de residuos en diferentes entornos con el fin de caracterizarlas, una vez encontradas en diferentes ecosistemas marinos y terrestres. En esta línea, del 11 al 19 de marzo el proyecto celebra una nueva edición de la campaña ´1m2 contra la basuraleza´, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de esos residuos abandonados que invaden los ríos, lagos y embalses de España. Se trata de una campaña de ciencia ciudadana y recogida que trata de luchar contra un problema que no solo es estético, sino que genera graves complicaciones ambientales porque los ríos son la principal vía de basuraleza al mar.

 

Dentro de su compromiso de lucha contra el cambio climático y la preservación de la naturaleza, Cruz Roja se suma en Galicia a esta recogida con tres actividades que se van a desarrollar en distintos puntos de la geografía. En primer lugar, el sábado 11 de marzo se recogerán residuos del Río Gafos en una actividad organizada por Cruz Roja Pontevedra. El miércoles 15 de marzo será la sede de Cruz Roja Ourense la encargada de limpiar el paseo de Arenteiro – Baja de la Toscaña, situado en O Carballiño. Por último, la asamblea local de Cruz Roja en Sada realizará la actividad el próximo sábado, 18 de marzo, en la zona de As Mariñas – As Brañas.

 

Una vez finalizada la actividad en las tres localidades gallegas, los residuos se analizarán para conocer qué tipo de desperdicios se encuentran en cada zona. Así, en un futuro próximo, se podrá desarrollar una sensibilización específica que prevenga la situación en el entorno y permita abordar el problema, cambiando los hábitos de la población y educando a la ciudadanía en el cuidado y respecto a la naturaleza.

Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en email