Síguenos


Cruz Roja mejoró la empleabilidad de más de 2.160 jóvenes en Galicia

Mejorar la empleabilidad de los jóvenes que están más alejados del mercado laboral es uno de los objetivos del Plan de Empleo de Cruz Roja. La crisis sanitaria y socioeconómica provocada por la pandemia de la COVID-19 ha agravado la situación y ha aumentado el riesgo de pobreza de las personas más vulnerables y esto hace que el incremento del desempleo y los obstáculos a la hora de acceder a un puesto de trabajo estén afectando especialmente a los jóvenes.

 

Así, durante 2020, Cruz Roja mejoró la empleabilidad de más de 38.000 menores de 30 años en toda España a través de distintos programas e intervenciones y en el caso de Galicia fueron 2.160.

 

En Cruz Roja contamos con diferentes proyectos para apoyarles, a nivel nacional se desarrollan ocho iniciativas específicas de formación y empleo para los jóvenes que están más alejados del mercado de trabajo. En concreto, en estas iniciativas específicas participaron 12.794 jóvenes en 2020.

 

En Galicia tenemos los siguientes proyectos dirigidos a población joven: Activación, Orientación y Acompañamiento Sociolaboral a Jóvenes de Garantía Juvenil y Formación para el Empleo con Jóvenes de Garantía Juvenil, ambos forman parte del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), y Primeras Oportunidades Laborales con Jóvenes, que forma parte del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES). Estos dos programas están cofinanciados por el Fondo Social Europeo y el Gobierno de España. A través de los tres proyectos citados, hemos apoyado en nuestra comunidad autónoma a 781 jóvenes, 290 hombres y 491 mujeres. Es importante destacar que el 41% ha conseguido un puesto de trabajo, son 319 inserciones en total.

 

Se trata de jóvenes que se encuentran más alejados del mercado laboral, cuya tasa de desempleo llega hasta un 53% debido a su bajo nivel de estudios y a que trabajan en sectores que están sufriendo más el impacto de la crisis como son la hostelería, el turismo, el comercio y los servicios asociados. Además, hay que tener en cuenta que las tasas de paro juvenil están aumentando y que su situación en el mercado laboral se caracteriza por tener altos niveles de precariedad y temporalidad.

 

En Cruz Roja se mejora su empleabilidad a través de acciones de orientación, donde descubren sus capacidades e intereses así como ocupaciones que se ajusten a su perfil; acciones que les motivan y acompañan para que retomen y finalicen estudios o acciones que mejoran su cualificación profesional a través de una formación a la carta diseñada con las empresas desde un enfoque de aprendizaje práctico y la adquisición de experiencia en entornos reales de trabajo. Y siempre se favorece la mejora de sus competencias digitales, algo clave para adaptarse a los cambios que la transformación digital está generando en la sociedad y en el mercado de trabajo.

Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en email