Cruz Roja ha superado los objetivos y expectativas del Plan Cruz Roja Responde, un plan específico de actuación frente al COVID-19 que se lanzó hace justo dos meses (18 de marzo) para apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad y población en general.
En el caso de Galicia, Cruz Roja ha atendido a 56.251 personas a través de 93.253 intervenciones integrales en los ámbitos de emergencias, inclusión social, salud, educación y empleo.
A continuación detallamos algunas de las acciones y datos destacados de este balance de dos meses:
- El Centro de Operaciones de Cruz Roja en Galicia ha estado operativo y funcionando 24 horas. Ha estado proporcionando apoyo logístico y gestionando los recursos necesarios en diferentes actuaciones. Y ha estado pendiente de la atención a las personas usuarias de los servicios de teleasistencia.
- Hemos colaborado en el montaje de 7 albergues de alojamiento temporal para personas sin hogar en A Coruña (2), Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo y Vilagarcía que en total suman 330 plazas. Asimismo nos hemos coordinado con los concellos correspondientes para colaborar en la gestión de varios de estos albergues. Los equipos de atención a personas sin hogar han continuado realizando salidas de calle para apoyar a las personas que lo pudieran necesitar.
- Hemos tenido disponibles 18 ambulancias y 30 vehículos de transporte adaptado y emergencia. Se han registrado 634 traslados de transporte sanitario y 587 movilizaciones de personas vinculadas al COVID-19.
- Se han realizado 15.537 entregas de bienes de primera necesidad, la mayoría alimentos y otros productos básicos, a familias y personas en situación de vulnerabilidad.
- Se ha proporcionado asistencia para trámites (bancos, compras…) y en total se han contabilizado 2.171 trámites.
- Hemos efectuado 60.169 llamadas de seguimiento, información y acompañamiento a personas mayores, con discapacidad, enfermedades crónicas o que viven solas y son usuarias o participan en proyectos de Cruz Roja. Detectar necesidades, conocer el estado de salud y ofrecer pautas básicas de prevención frente al coronavirus han sido los principales objetivos de estas llamadas.
- Se han realizado 891 asistencias en materia de salud farmacológica y otras 278 asistencias y orientaciones de carácter psicosocial.
- En el ámbito del empleo, hemos hecho 1.268 actividades de información y orientación laboral con personas que han perdido su empleo o están preocupadas ante un futuro incierto en el trabajo.
- El programa de Promoción de Éxito Escolar se ha virtualizado y se han realizado 2.114 actividades de apoyo escolar a niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
A nivel nacional, el objetivo inicial era atender a 1.350.000 personas vulnerables y se ha superado la cifra ya que, en el citado periodo, la Organización ha logrado apoyar a 1.605.191 personas a través de 2.253.000 intervenciones.
El voluntariado ha sido fundamental para llevar a cabo este Plan. Más de 1.277 voluntarios y voluntarias se han movilizado en Galicia para atender a las personas vulnerables. Destacamos que 589 han sido nuevas incorporaciones, personas que se han comprometido con Cruz Roja a raíz de esta crisis. Todos ellos han recibido formación específica sobre pautas de seguridad y prevención del COVID-19. En toda España, un total de 45.903 voluntarios han estado movilizados.
Los resultados alcanzados han sido posibles gracias a la gran respuesta social, del sector empresarial y las administraciones públicas. En este sentido ha sido clave la masiva implicación de la sociedad: empresas, medios de comunicación, instituciones, socios de Cruz Roja, personalidades del mundo del deporte y la cultura y miles de ciudadanos anónimos.
Ampliación del llamamiento
Ante el creciente impacto económico, social y laboral de esta crisis y el previsible incremento de las situaciones de precariedad en el país, Cruz Roja considera necesario ampliar y reformular su intervención con el Llamamiento Cruz Roja Responde RECUPERACIÓN para llegar a más personas y durante más tiempo.
Esta nueva fase da comienzo ahora (18 de mayo) y tendrá una duración de 7 meses, periodo durante el que se espera atender a más de 2.400.000 personas vulnerables. En el caso de Galicia, la previsión es llegar a más de 225.000 personas.
Con esta ampliación, la Organización humanitaria incrementa y refuerza sus programas y mecanismos de actuación, ajustando la intensidad y pesos de su intervención para apoyar la recuperación de la sociedad, en especial de las personas más vulnerables, mediante una respuesta integral desde todas sus áreas de conocimiento en Socorros, Salud, Inclusión Social, Empleo, Educación y Medio Ambiente, para contribuir de forma positiva y decidida a las fases de estabilización y recuperación.
Los principales objetivos son, por una parte, dirigir los esfuerzos hacia el restablecimiento de las condiciones de vida y mejora del bienestar de las personas en situación de dificultad y, por otra parte, seguir dando respuesta a sus necesidades básicas.