Síguenos


Cruz Roja está presente en el Camino de Santiago con un dispositivo especial de atención a peregrinos

Proporcionar una atención global a los peregrinos y peregrinas que realizan el Camino de Santiago es el objetivo del dispositivo especial de Cruz Roja, que se ha puesto en marcha con motivo del año Xacobeo durante este mes de agosto y que seguirá también en septiembre. La previsión es prolongar la iniciativa durante el verano de 2022 y extenderla también a otros itinerarios.

 

Este operativo, que cuenta con el apoyo de Xunta de Galicia y MAPFRE, dispone tanto de unidades móviles como de puestos de atención para actuar ante cualquier incidencia y prestar asistencia sanitaria a las personas que recorren el Camino Francés. Además, también se les facilita información de diversa índole: general, sanitaria, cultural o sobre alojamiento, por ejemplo.

 

Hoy se ha celebrado un acto para hablar de la importancia de este tipo de dispositivos y para explicar sus características en el que han intervenido Alfonso Rueda, vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo de la Xunta de Galicia, Carmen Colmeiro, presidenta autonómica de Cruz Roja en Galicia, Nava Castro, directora de Turismo de Galicia, Eva Piera, directora general de Relaciones Externas y Comunicación de MAPFRE, y Daniel Fernández, coordinador de Emergencias de Cruz Roja en Galicia.

 

El dispositivo de Cruz Roja proporciona cobertura a lo largo de 111 kilómetros aproximadamente, los que separan Sarria de Santiago. Por una parte, en el propio Camino hay patrullas móviles en bicicleta que apoyan al peregrino durante el desarrollo de las etapas. En total hay cinco equipos que cada jornada parten desde Sarria, Portomarín, Palas de Rei, Arzúa y O Pino.

 

Por otra parte, se han habilitado tres puestos de atención y primeros auxilios en Portomarín, O Pino y Monte do Gozo. Además, hay un vehículo para labores de coordinación y logística.

 

Desde principios de mes se han prestado más de 200 asistencias sanitarias. Las atenciones mayoritarias están siendo debidas a ampollas o dolores musculares. Además, se ha interactuado más de 600 veces con los peregrinos para resolver concultas de información.

Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en email