Síguenos


Cruz Roja celebra el 50 aniversario de la creación de la primera Base de Salvamento Marítimo de España

Este año la Base de Salvamento Marítimo de Cruz Roja en A Coruña cumple 50 años (1971-2021). Se trata de una Base emblemática ya que fue la primera de España que se creó y con la que surgió la ya desaparecida Cruz Roja del Mar. Desde entonces no ha cesado su actividad, que en la actualidad se centra principalmente en tres tipos de intervenciones: emergencias, servicios preventivos y adiestramientos. El equipo está formado por un jefe de Base y 70 voluntarios y voluntarias y dispone de cuatro embarcaciones.

 

Hoy se han desarrollado una serie de actividades para celebrar este aniversario tan especial. En primer lugar ha habido una acto de carácter institucional en el que han intervenido Carmen Colmeiro Rojo, presidenta de Cruz Roja en Galicia, Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Inés Rey García, alcaldesa del Ayuntamiento de A Coruña, Rosa Quintana Carballo, conselleira do Mar de la Xunta de Galicia, Valentín González Formoso, presidente de la Diputación de A Coruña, María Rivas López, subdelegada del Gobierno en A Coruña, e Íñigo Vila Guerra, director de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja Española. Todos han coincidido en destacar la relevancia que tuvo como germen del salvamento marítimo moderno en nuestro país y que sigue siendo una Base de referencia.

 

A continuación ha tenido lugar la charla-coloquio “50 años de compromiso con el salvamento marítimo” cuyo objetivo ha sido hacer un recorrido por diferentes momentos de la historia de esta Base. Esta charla, al igual que el acto institucional, se ha desarrollado en el salón de actos de la Autoridad Portuaria de A Coruña y han participado personas que estuvieron colaborando en los inicios, hace 25 años y en la actualidad.

 

Juan Trigo del Río, voluntario y jefe de Base en los primeros años, ha relatado que tenían escasos recursos y como la llegada de la embarcación “Blanca Quiroga”, que él mismo fue a buscar a Francia en junio de 1973 con otros voluntarios, supuso un importante avance al tratarse de una lancha moderna y equipada.

 

Otra de las personas que ha intervenido en la charla es Andrea Gómez Rodríguez, voluntaria en la actualidad que ejerce como patrona y socorrista, que ha hablado de la importancia de la preparación y formación continua que tiene que tener el voluntariado de salvamento marítimo así como de la incorporación y del papel de la mujer en estos equipos.

 

Por otra parte, Francisco Sánchez Fraga, voluntario y jefe de Base entre los años 1994 y 2010, ha explicado que el naufragio del pesquero “La Isla” en las inmediaciones de la Torre de Hércules fue el que dio pie a que se crease la Base. Este suceso tuvo lugar el 4 de octubre de 1970 y fallecieron catorce de los quince tripulantes. Además ha recordado otras intervenciones destacadas de esta Base. Rafael Bautista Cordero es técnico superior de Operaciones Especiales de Salvamento Marítimo (SASEMAR) en la actualidad y fue coordinador de Salvamento Marítimo de Cruz Roja Española de 1992 a 2003 y su testimonio se ha centrado en la importancia de la coordinación de las entidades y organismos intervinientes en actuaciones de salvamento marítimo y, gracias a su trayectoria profesional, ha ofrecido una interesante visión desde dentro de ambos lados.

 

Asimismo, se ha realizado un simulacro en el que han participado tres embarcaciones de Cruz Roja y el helicóptero Helimer 401 de Salvamento Marítimo. El supuesto de este ejercicio práctico ha sido el de tener que rescatar a una persona que se encontraba en peligro en el mar. La finalidad ha sido mostrar la preparación del voluntariado así como algunos de los recursos disponibles para actuar ante una emergencia.

Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en email