Síguenos


Cruz Roja apoya a las familias de la tripulación del Villa de Pitanxo

Cruz Roja ha estado apoyando a las familias de la tripulación del pesquero gallego que naufragó el 15 de febrero en aguas de Terranova (Canadá). El hundimiento del Villa de Pitanxo es la tragedia marítima más grave que ha sufrido España en los últimos 40 años.

 

El Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Galicia fue activado el miércoles 16 a petición de Salvamento Marítimo y del 112-Galicia y se desplazó a Marín, localidad en la que está la empresa armadora del barco y de cuyo puerto partió. La misión principal de este equipo ha sido la de conocer la situación de las familias, valorar sus necesidades inmediatas y apoyarlas en lo que pudieran precisar y para ello se han hecho seguimientos telefónicos y también se les ha atendido de manera presencial cuando así lo han demandado.

 

Se puso en marcha un protocolo similar al del accidente ferroviario del Alvia y se determinó que le correspondía al equipo de atención psicosocial el contacto más directo con las familias así como las notificaciones de la información oficial acerca de cada caso.

 

En todo este operativo Cruz Roja ha trabajado de la mano con el Grupo de Intervención Psicológica en Catástrofes y Emergencias (GIPCE). Además, Cruz Roja ha participado en reuniones de coordinación con otros organismos y entidades como la Delegación del Gobierno en Galicia o la Xunta de Galicia.

 

Momentos clave

 

Nuestra participación en el operativo ha sido intensa hasta este miércoles 23 y ahora continuamos pendientes para movilizarnos cuando se requiera. Durante estos ocho días ha habido dos momentos clave en los que el apoyo ha sido fundamental. Por una parte, ante la llegada del avión procedente de Canadá con los tres supervivientes y con cinco de los cuerpos recuperados, Cruz Roja puso en marcha un dispositivo especial de acompañamiento en el aeropuerto de Santiago de Compostela para estar al lado de las familias.

 

Por otra parte, durante la concentración que tuvo lugar en la Alameda de Marín el sábado 19 para pedir que continuase la búsqueda de los marineros desaparecidos, también fue necesaria la presencia de nuestra Organización para estar pendientes tanto de las familias y allegados como de la población allí reunida.

 

Los miembros del ERIE han contado con el apoyo de compañeros y compañeras de Cruz Roja en Pontevedra durante toda la emergencia y también con los de A Coruña para la atención en Santiago. También ha sido necesaria la coordinación con los equipos de Canarias y Castilla y León para apoyar a algunos familiares que viven en estas comunidades.

 

Lo más importante ha sido proporcionar apoyo psicosocial a los familiares que están atravesando una situación tan compleja y que se sintieran acompañados.

 

Los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) son unidades compuestas por personal, profesional y voluntario, con formación especializada para intervenir en cualquier punto de España con la misma metodología de trabajo. Recientemente han estado interviniendo en la emergencia provocada por la erupción del volcán de La Palma o en la de los incendios del pasado verano en Cataluña.