Síguenos


La importancia de las alianzas con empresas para el bienestar laboral centra el coloquio entre Cruz Vermella y la Xunta de Galicia

Medio centenar de profesionales del tejido empresarial gallego intercambiaron mecanismos para favorecer el bienestar laboral de las personas en un encuentro con la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana Somoza, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en el marco del Plan de Empleo de Cruz Roja.

 

La presidenta autonómica de Cruz Roja en Galicia, Carmen Colmeiro Rojo, fue la encargada de abrir la sesión junto al vicepresidente de la APD en Galicia, Emilio Pérez Nieto, y de dar la bienvenida a la conselleira al coloquio celebrado en Santiago de Compostela bajo el título Bienestar laboral para generar oportunidades. “Desde Cruz Roja llevamos más de veinte años generando alianzas con empresas que permitan impulsar cursos de formación, prácticas y opciones laborales para quienes necesitan acceder al mercado laboral”, explicó Colmeiro, que agradeció a empresas y Xunta de Galicia su colaboración. “Porque permitir que quienes más lo necesitan puedan acceder a un puesto de trabajo es la forma de que ganemos todos”, subrayó.

 

La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, destacó por su parte el compromiso de la Xunta de Galicia con el bienestar laboral “como elemento que permite retener talento y un mejor desarrollo personal y profesional de trabajadoras y trabajadores”. En este sentido, la conselleira hizo referencia a la “necesaria apuesta por el bienestar laboral” y las medidas que favorezcan la conciliación y la corresponsabilidad “para evitar la fuga de talento y limitar la movilidad laboral”.

 

La coordinadora autonómica del Área de Empleo de Cruz Roja en Galicia, Carmen Isasi, hizo referencia durante el coloquio a la importancia de la colaboración entre el tejido empresarial y la Organización para la inserción laboral de las personas. Así, indicó, “en el último año hemos contado con cerca de 1000 empresas que han contribuido a que más de 2000 personas accediesen al mercado laboral en el marco del Plan de Empleo de Cruz Roja”, el cual cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y del Gobierno de España a través del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES). Todo ello, recordó, a través de alianzas en materia de formación, prácticas profesionales, cesión de instalaciones, asesoramiento y hasta mentorización de personas en procesos de capacitación.

Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en email