Síguenos


La cultura humanitaria ante el asilo y los conflictos armados centra la Escuela de Otoño de la provincia de A Coruña

Cerca de un centenar de personas voluntarias de la Asamblea Provincial de Cruz Roja en A Coruña han participado en la undécima edición de la Escuela de Otoño, organizada anualmente con el objetivo de proporcionar herramientas y estrategias vitales para el día a día en las tareas de voluntariado. Celebrada en las instalaciones del Seminario Menor de Santiago de Compostela, la jornada ha contado con diferentes talleres prácticos, conferencias y dinámicas grupales.

 

La primera Escuela de Otoño celebrada tras el parón ocasionado por la pandemia ha girado en torno al Derecho Internacional Humanitario, un tema imprescindible ante la realidad de conflictos armados como el que tiene lugar en Ucrania y en línea con la respuesta de Cruz Roja a la llegada de personas que solicitan asilo en nuestro país.

 

Entre los talleres prácticos desarrollados a lo largo del día, el voluntariado tuvo la oportunidad de conocer más en detalle la logística en emergencias, el tratamiento de las emociones de las personas que demandan ayuda en la organización, la adaptación de las actividades de ocio a la diversidad funcional o la intervención integral con personas. Los participantes, procedentes de diferentes asambleas de Cruz Vermella en la provincia, asistieron, además, a charlas acerca de la propia cultura humanitaria de la entidad.

 

Cruz Roja cuenta con cerca de 2000 personas voluntarias en la provincia coruñesa, entre las que se encuentran cerca de 1200 desempeñando su actividad de forma regular.

 

 

Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en email